Incentivos y reconocimientos: la fórmula para lograr la felicidad y el desempeño laboral

¿Por qué es importante hablar de la felicidad laboral en el contexto actual? La pandemia de COVID-19 ha afectado a la salud mental y emocional de millones de trabajadores en todo el mundo, generando estrés, ansiedad, depresión y burnout. Al mismo tiempo, ha planteado nuevos retos y oportunidades para las empresas que quieren adaptarse a los cambios, mantener su competitividad y atraer y retener el talento.

En este escenario, la felicidad es uno de los mejores indicadores del desempeño de los equipos de trabajo. Así lo demuestran diversos estudios que han analizado la relación entre el bienestar emocional y la productividad, la creatividad, la innovación y la lealtad de los empleados.

Por ejemplo, según el World Economic Forum, por cada dólar invertido en bienestar, el retorno de inversión es de 2.97, además la rentabilidad aumenta en una medida de 30%. Según un estudio de la Universidad de Oxford, los trabajadores felices son un 13% más productivos que los que no lo son. Y según la consultora Gallup, las empresas con un alto nivel de engagement de sus empleados tienen un 21% más de rentabilidad, un 17% más de productividad, un 10% más de satisfacción del cliente y un 41% menos de rotación.

La felicidad en el trabajo no solo se refiere a la satisfacción con el salario, las condiciones laborales o el ambiente de la oficina. También implica sentirse valorado, reconocido, motivado y comprometido con la misión y la visión de la empresa.

Por eso, cada vez más organizaciones apuestan por implementar programas de incentivos y reconocimientos corporativos que fomenten la felicidad de sus colaboradores. Estos programas consisten en ofrecer recompensas tangibles o intangibles a los empleados que cumplan con ciertos objetivos, superen expectativas o destaquen por su desempeño.

Las recompensas pueden ser de diferentes tipos, desde bonos, aumentos o ascensos, hasta regalos corporativos digitales, como tarjetas de regalo en línea, regalos digitales o premios de lealtad. Estas últimas tienen la ventaja de ser más flexibles, personalizables y fáciles de entregar, además de generar un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el consumo de papel y plástico.

Algunas empresas que han implementado programas de incentivos y reconocimientos corporativos exitosos, y que han logrado mejorar la felicidad y el desempeño de sus equipos, son:

  • Google, que ofrece a sus empleados beneficios como comida gratis, masajes, gimnasios, guarderías, cursos, viajes y tarjetas de regalo digitales, y que ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en el mundo.
  • Starbucks, que ofrece a sus empleados beneficios como seguro médico, plan de pensiones, acciones de la empresa, becas universitarias y tarjetas de regalo personalizadas, y que ha logrado crear una cultura de lealtad, compromiso y pasión por el servicio.
  • Netflix, que ofrece a sus empleados beneficios como horarios flexibles, vacaciones ilimitadas, permisos de maternidad y paternidad, bonos por referir candidatos y tarjetas de regalo en línea, y que ha logrado impulsar la innovación, la creatividad y la excelencia en sus proyectos.

Sin embargo, no basta con ofrecer incentivos para empleados de forma aleatoria o esporádica. Es necesario diseñar un programa de incentivos que se adapte a las necesidades, preferencias y expectativas de cada equipo, que establezca criterios claros y transparentes para la asignación de las recompensas, y que garantice un seguimiento y una evaluación periódica de los resultados.

Para ello, es imprescindible contar con una plataforma de recompensas que facilite la gestión de premios digitales, que permita crear y administrar campañas de incentivos, que ofrezca una variedad de opciones de regalos digitales, que integre un sistema de reconocimiento de empleados, y que proporcione datos e indicadores que ayuden a medir el impacto de las acciones realizadas.

¿Te gustaría contar con una solución de incentivos que te ayude a mejorar la felicidad y el desempeño de tus equipos? Entonces, te invitamos a conocer Bonnus, la plataforma líder en Latinoamérica que te ofrece todo lo que necesitas para impulsar la motivación en el trabajo de tus colaboradores.

Con Bonnus, podrás acceder a un catálogo de más de 100 opciones de regalos digitales, como tarjetas de regalo digitales, tarjetas de regalo personalizadas, experiencias, viajes y mucho más. Podrás crear campañas de incentivos personalizadas, segmentadas y automatizadas, que se ajusten a los objetivos y al presupuesto de tu empresa.

No esperes más y únete a las más de 300 empresas que confían en Bonnus para potenciar la felicidad y el desempeño de sus equipos. Solicita una demostración gratuita y descubre cómo Bonnus puede transformar tu cultura organizacional y generar resultados extraordinarios.

Bonnus, la plataforma que te hace feliz. 😊

Cómo mejorar el desempeño a través del feedback

El feedback es una herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional. Se trata de una comunicación constructiva que nos permite conocer nuestros puntos fuertes y débiles, así como las áreas de mejora y las oportunidades de crecimiento.

El feedback puede provenir de diferentes fuentes, como nuestros jefes, compañeros, clientes, mentores o incluso nosotros mismos. Lo importante es saber cómo recibirlo, procesarlo y aplicarlo de forma efectiva.

¿Qué beneficios tiene el feedback?

El feedback nos ayuda a mejorar nuestro desempeño en varios aspectos, tales como:

  • Aumentar nuestra autoconciencia: el feedback nos permite tener una visión más objetiva y realista de nuestro trabajo, nuestras habilidades y nuestro potencial. Nos ayuda a identificar nuestros puntos ciegos, es decir, aquellos aspectos que no somos capaces de ver por nosotros mismos.
  • Fomentar nuestro aprendizaje: el feedback nos proporciona información valiosa para corregir nuestros errores, reforzar nuestros aciertos y adquirir nuevos conocimientos y competencias. Nos ayuda a adaptarnos al cambio y a innovar en nuestro campo de acción.
  • Mejorar nuestra motivación: el feedback nos reconoce el valor de nuestro trabajo y nos anima a seguir esforzándonos por alcanzar nuestros objetivos. Nos ayuda a sentirnos más confiados y satisfechos con nosotros mismos y con nuestro entorno laboral.
  • Fortalecer nuestras relaciones: el feedback nos permite establecer una comunicación más abierta, honesta y respetuosa con los demás. Nos ayuda a crear un clima de confianza, colaboración y feedback mutuo.

¿Cómo recibir el feedback?

Para aprovechar al máximo el feedback, es importante tener en cuenta algunos consejos a la hora de recibirlo:

  • Escuchar con atención: debemos prestar atención al mensaje que nos transmiten, sin interrumpir, juzgar o poner excusas. Debemos mostrar interés y respeto por la opinión de la otra persona, y agradecerle su tiempo y su feedback.
  • Pedir claridad: si no entendemos algo, debemos pedir que nos lo expliquen con más detalle o que nos pongan ejemplos concretos. Debemos asegurarnos de comprender bien el feedback y de no sacar conclusiones precipitadas o erróneas.
  • Solicitar feedback específico: debemos pedir que nos den feedback sobre aspectos específicos de nuestro trabajo, como nuestros resultados, nuestro comportamiento o nuestras actitudes. Debemos evitar el feedback general o ambiguo, que no nos aporta nada útil ni accionable.
  • Reflexionar sobre el feedback: debemos analizar el feedback con una mente abierta y crítica, sin tomarlo como un ataque personal o una crítica negativa. Debemos identificar los aspectos positivos y los aspectos a mejorar, y valorar la relevancia y la veracidad del feedback.
  • Actuar sobre el feedback: debemos elaborar un plan de acción para incorporar el feedback a nuestro trabajo, estableciendo objetivos, acciones y plazos. Debemos medir nuestro progreso y solicitar feedback de seguimiento para comprobar si hemos mejorado o no.

¿Cómo dar feedback?

También es importante saber cómo dar feedback a los demás, ya que esto puede influir en su desempeño y en su actitud. Algunas pautas para dar feedback son:

  • Elegir el momento y el lugar adecuados: debemos dar feedback en un momento oportuno, preferiblemente lo antes posible después de observar el hecho que queremos comentar. Debemos elegir un lugar tranquilo y privado, donde no haya distracciones ni interrupciones.
  • Ser específicos y objetivos: debemos basar nuestro feedback en hechos observables y medibles, no en opiniones o suposiciones. Debemos dar ejemplos concretos y datos cuantitativos que respalden nuestro feedback. Debemos evitar las generalizaciones y las etiquetas.
  • Ser equilibrados y constructivos: debemos combinar el feedback positivo y el feedback negativo, reconociendo los logros y las fortalezas, y señalando las áreas de mejora y las debilidades. Debemos ofrecer sugerencias y recomendaciones para ayudar a la otra persona a mejorar, y no solo criticar o reprochar.
  • Ser claros y concisos: debemos expresar nuestro feedback de forma clara y directa, sin rodeos ni ambigüedades. Debemos usar un lenguaje sencillo y comprensible, y evitar los tecnicismos o las jergas. Debemos ser breves y centrarnos en los aspectos más relevantes.
  • Ser respetuosos y empáticos: debemos transmitir nuestro feedback con un tono cordial y amable, sin gritar, insultar o humillar. Debemos poner en el lugar de la otra persona y entender su punto de vista, sus sentimientos y sus circunstancias. Debemos mostrar aprecio y confianza por su trabajo y su potencial.

El feedback es una herramienta poderosa para mejorar nuestro desempeño y nuestro desarrollo. Nos permite conocer nuestras fortalezas y debilidades, aprender de nuestros errores y aciertos, motivarnos y motivar a los demás, y mejorar nuestras relaciones y nuestro clima laboral.

Para aprovechar al máximo el feedback, debemos saber cómo recibirlo y cómo darlo de forma efectiva, siguiendo algunas pautas básicas que nos ayudarán a comunicarnos de forma constructiva y respetuosa.

Si te ha gustado este artículo y quieres seguir aprendiendo sobre el feedback y otros temas relacionados con el desarrollo personal y profesional, te invitamos a suscribirte a nuestro blog. Solo tienes que introducir tu correo electrónico y recibirás las últimas novedades y consejos en tu bandeja de entrada. ¡No te lo pierdas! 🚀

Armonía en el Trabajo: Estrategias para un Clima Laboral Saludable

En el mundo empresarial actual, el clima laboral es un factor determinante para el éxito y la productividad de una organización. Un ambiente de trabajo positivo no solo aumenta la satisfacción y retención de los empleados, sino que también impulsa la eficiencia y la innovación. A continuación, exploraremos estrategias basadas en cifras y estudios recientes que pueden ayudar a mejorar el clima laboral, con un enfoque especial en los incentivos laborales mediante tarjetas de regalo digitales.

63% de los empleados consideran que la remuneración es un aspecto clave1.
55% valoran servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal1.
40% creen que un buen ambiente profesional y actividades de colaboración son esenciales1.


Estrategias para Cultivar un Clima Laboral Positivo

  1. Fomentar la Comunicación Abierta y Continua: Las discusiones regulares sobre expectativas de desempeño y feedback constructivo son vitales.
  2. Política de Tolerancia Cero al Acoso: Garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los empleados.
  3. Promover el Bienestar Integral: Iniciativas de salud y bienestar que abarquen aspectos físicos, mentales y emocionales.
  4. Reconocimiento y Recompensas: Implementar sistemas de reconocimiento al desempeño que motiven y valoren el esfuerzo de los empleados.
  5. Incentivos Laborales con Tarjetas de Regalo Digitales: Ofrecer tarjetas de regalo digitales como recompensa por logros, cumpleaños, o como parte de las prestaciones, es una estrategia innovadora que proporciona a los empleados la libertad de elegir su propio regalo, aumentando su percepción de valor y satisfacción.


Beneficios de un Buen Clima Laboral

  • Aumento del Rendimiento: Un buen clima laboral fortalece el equipo de trabajo y mejora la confianza y la productividad.
  • Crecimiento Empresarial: Las empresas con un clima laboral positivo se adaptan mejor a los entornos competitivos y alcanzan más eficazmente sus objetivos.
  • Retención de Talento: Un ambiente de trabajo favorable ayuda a mantener a los empleados talentosos y de gran experiencia, mientras que los nuevos tienen la oportunidad de crecer.
  • Impacto de los Incentivos Laborales en la Productividad Los incentivos laborales, tanto monetarios como no monetarios, tienen un impacto significativo en la satisfacción y la productividad de los trabajadores. Los esquemas de reconocimiento y la autonomía para tomar decisiones son aspectos altamente valorados que contribuyen a un mayor compromiso y eficiencia.

¿Quieres mejorar el clima laboral de tu empresa y aumentar la productividad? En Bonnus, te ofrecemos soluciones personalizadas con programas de incentivos que incluyen tarjetas de regalo digitales. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear un ambiente laboral más feliz y productivo!

Desarrollo Profesional: Claves para el Crecimiento de los Colaboradores

El desarrollo profesional es un aspecto crucial en la vida laboral de cualquier empleado. Es un proceso de crecimiento y mejora continua que permite a los profesionales superar sus objetivos y adquirir mayor conocimiento1. En este artículo, exploraremos los obstáculos en el desarrollo profesional, los tipos de crecimiento y el papel de los incentivos en este proceso.

Obstáculos en el Desarrollo Profesional


El desarrollo profesional es un camino que no está exento de obstáculos. Estos pueden surgir en diversas formas, como la falta de oportunidades de crecimiento, la competencia en el mercado laboral o la falta de habilidades específicas requeridas en nuestra industria. Algunos de los obstáculos más comunes incluyen la falta de autoconocimiento, una mentalidad fija, la falta de capacidad de auto-reflexión y auto-liderazgo, la falta de claridad de tus objetivos y una mala actitud. Superar estos obstáculos requiere una mentalidad positiva, enfoque en soluciones, identificación de causas y búsqueda de apoyo.

Tipos de Crecimiento


El crecimiento profesional puede ser horizontal o vertical. El crecimiento horizontal se refiere a la progresión en el trabajo a través de la especialización pero sin cambiar de puesto. Este tipo de desarrollo ofrece la posibilidad de progresar manteniendo las responsabilidades pero aumentando las competencias y habilidades a través de planes de carrera profesional orientados a la mejora de las habilidades y competencias. Según un informe de Brightpeople, es 18% más costoso atraer talento nuevo a la empresa que desarrollar a los colaboradores que ya se encuentran laborando.

Por otro lado, el crecimiento vertical se centra en un proceso de jerarquización por el que un trabajador pasa a ocupar un puesto de trabajo de mayor rango que el que ostenta. Tradicionalmente, ha sido uno de los estímulos en la estrategia de retención de talento y se ha integrado en el plan de desarrollo profesional de las organizaciones como una de las metas más importantes. Según un estudio de Deloitte, un millennial está buscando nuevos retos cada dos o tres años, lo que significa que en una carrera promedio cambia de reto entre 14 y 16 veces.

El Papel de los Incentivos Laborales en el Desarrollo Profesional


Los incentivos laborales juegan un papel fundamental en el desarrollo profesional. Van más allá del salario base y abarcan una amplia gama de recompensas tangibles e intangibles diseñadas para motivar, retener y comprometer a los empleados. Desde bonificaciones por desempeño hasta programas de desarrollo profesional, estos incentivos son una herramienta poderosa para impulsar el rendimiento individual y colectivo, así como para fomentar una cultura organizacional positiva y progresista.

En conclusión, tanto el crecimiento horizontal como el vertical son esenciales para el desarrollo profesional de los empleados. Los incentivos laborales, por su parte, son una herramienta efectiva para apoyar este proceso. Al invertir en el desarrollo profesional de sus empleados, las empresas no solo mejoran su productividad y eficiencia, sino que también fomentan un ambiente laboral positivo y retienen a su talento más valioso.